Definición de Dependencia » Qué es, Significado y Concepto

Definición de Dependencia

Dependencia es un concepto usado para describir la relación entre dos objetos, en la cual, uno de los objetos depende del otro para funcionar. Por ejemplo, una clase de programación depende de otra para funcionar correctamente. Dependencia también se refiere a una relación entre personas, en la cual una persona depende de la ayuda, apoyo o asistencia de la otra.

La dependencia puede ser tanto positiva como negativa. La dependencia positiva se refiere a una relación en la que las dos partes se benefician mutuamente, mientras que la dependencia negativa se refiere a una relación en la que una parte explota a la otra.

Dependencia también se refiere a la necesidad de una persona de recibir ayuda para realizar tareas cotidianas. Esta dependencia puede referirse a la necesidad de una persona de recibir ayuda para realizar tareas como:

  • Comer
  • Tomar medicamentos
  • Ir al baño
  • Ducharse
  • Vestirse

La dependencia también se refiere a la necesidad de una persona de recibir ayuda para realizar actividades intelectuales, como leer, escribir y hacer cálculos matemáticos. Esta dependencia puede ser temporal o permanente, dependiendo de las necesidades de la persona.

La dependencia también se refiere a la necesidad de una persona de recibir ayuda financiera para poder vivir. Esto puede ser temporal o permanente, dependiendo de la situación financiera de la persona. La dependencia puede ser causada por diversos factores, como una mala salud, una discapacidad o una edad avanzada.
¿Qué es el concepto de dependencia?

Índice de Contenidos 📕
  1. ¿Qué es el concepto de dependencia?
  2. ¿Qué es la dependencia según la OMS?
  3. ¿Qué es la dependencia y sus tipos?

¿Qué es el concepto de dependencia?

Dependencia es un concepto usado en muchas áreas de la vida cotidiana. Se refiere a la necesidad de una persona o grupo de personas de una cierta cantidad de algo para funcionar adecuadamente. Puede ser una necesidad física o emocional, o una necesidad de algo para satisfacer una necesidad. Algunas de estas necesidades pueden ser:

  • Necesidad de recursos materiales como alimentos, agua, aire y electricidad.
  • Necesidad de seguridad o protección.
  • Necesidad de afecto o apoyo emocional.
  • Necesidad de relaciones sociales para sentirse parte de una comunidad.

La dependencia se puede referir tanto a la necesidad de recursos externos como internos. El concepto de dependencia se ha utilizado para explicar por qué algunas personas o grupos son más vulnerables a la pobreza, el desempleo y la discriminación. Esto se debe a que no tienen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades. La dependencia también se ha utilizado para explicar por qué algunas personas o grupos son más susceptibles a la adicción, ya que buscan algo externo para satisfacer sus necesidades internas.
¿Qué es la dependencia según la OMS?

¿Qué es la dependencia según la OMS?

La dependencia según la OMS es una discapacidad severa, crónica y duradera, que impide al individuo realizar actividades básicas de la vida diaria y se caracteriza por:

  • Dificultad para ejecutar tareas cotidianas.
  • Necesidad de apoyo en el cuidado personal.
  • Limitación de la autonomía.
  • Reducción de la participación social.

La dependencia puede tener un origen orgánico, psicológico o social. En la mayoría de los casos, se trata de una combinación de los tres factores. Se produce por enfermedades crónicas, dolencias físicas, discapacidades intelectuales, problemas de salud mental, entre otros.

La OMS promueve el abordaje integral de la dependencia, enfocado en proporcionar cuidados adecuados, mejorar la calidad de vida y la autonomía, enfrentar la discriminación y promover el empoderamiento de las personas con discapacidad.

¿Qué es la dependencia y sus tipos?

La dependencia es un concepto psicológico que se refiere a la necesidad de una persona de depender de una fuente externa para satisfacer sus necesidades emocionales. La dependencia se puede presentar en muchas formas, desde la necesidad de una persona de tener una figura de autoridad para sentirse segura, hasta la dependencia de sustancias adictivas. Existen varios tipos de dependencia; Dependencia emocional, dependencia química, dependencia física y dependencia financiera.

Dependencia emocional se refiere a la necesidad de una persona de obtener afecto y aprobación externas para sentirse bien. Esto puede presentarse en relaciones personales o en situaciones laborales. Esta dependencia puede llevar a la persona a adaptar su comportamiento para contentar a otros.

Dependencia química se refiere a la adicción a drogas, alcohol o medicamentos. Esto puede ser desencadenado por muchos factores, desde el estrés hasta la búsqueda de sensaciones de placer o alivio. Esta dependencia suele tener consecuencias graves para la salud física y mental.

Dependencia física se refiere a la necesidad de una persona de depender de una fuente externa para satisfacer sus necesidades físicas. Esto puede presentarse en relaciones donde una persona depende de la otra para recibir comida, ropa y alojamiento. Esta dependencia crea una relación de poder desigual entre las dos personas.

Dependencia financiera se refiere a la necesidad de una persona de depender de una fuente externa para obtener ingresos. Esto puede presentarse en relaciones donde una persona depende de la otra para obtener dinero o servicios. Esta dependencia puede llevar a la persona a realizar actividades que pueden ser perjudiciales para su salud mental y física.

¿Qué es la dependencia según la OMS?

También te puede interesar:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go up

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario.